CONOCE NUESTRO EQUIPO

ANI MESA
Artista plástica, escultora y emprendedora social radicada en Medellín – Colombia, desde donde ha desarrollado su carrera profesional y múltiples proyectos relacionados con su profundo interés en llevar el arte como herramienta de transformación social y sensibilización humana frente a su condición y su relación con la naturaleza.
Cuando tenía 7 años, Ani portaba unas alas invisibles que usaba para, de manera imperceptible, evadirse y no ser vista ni observada por las demás personas y adentrarse en el mundo vegetal y animal. Su universo enriquecido de árboles, palomas, hormigas, rayos de sol colados entre ramas y un enorme pino plantado en la finca Colombiana donde vivía, se convirtieron en su lugar de conexión profunda con su naturaleza; creció como una mujer conectada con un ser universal más que uno simplemente humano.
Desde entonces, esta artista plástica y filántropa ha desarrollado su profunda conciencia de lo que representa el habitar el espacio, el universo y el planeta tierra.

MILTON VALENCIA
Milton Valencia aporta su pasión por el dibujo y la pintura, representando por medio de sus dibujos al árbol del magnolio, sus flores y semillas, también apoya el modelado y ensamble de las obras que ha creado Ani Mesa. Milton es arte, creación e imaginación.

VICTOR GARCÉS
Realizador y Artista plástico, desde hace más de 15 años desarrolla programas educativos y culturales para universidades, museos, canales de televisión y series web. Su interés por el medio ambiente, la ecología, y el consumo responsable lo llevaron a proponer la serie web VIVIR BONITO para el proyecto el Árbol del Magnolio, en esta serie, diferentes expertos en muchas áreas nos brindan tips para mejorar nuestra relación con el planeta tierra, con nosotros mismos y con otros seres vivos.

MAISA COVALEDA
María Isabel Covaleda es madre de Teresa, Gestora y emprendedora Social y Cultural, Dentro de sus emprendimientos se encuentra la Fundacion Maisa desde la cual desarrolla su rol de Defensora de Derechos Humanos y Activista, el podcast “Un magnolio en mi ciudad” producido por el Árbol del magnolio. Aquí gestiona las comunicaciones y la curaduría de proyectos.

TERESA
Teresa es una niña que ama profundamente la naturaleza, la música y las artes. Tiene grandes inquietudes sobre la forma en que estamos cuidando nuestros recursos naturales y los manifiesta en su participación en el podcast “Un Magnolio en mi ciudad” donde representa al personaje “ARAÑA”. Le gusta mucho la lectura, ama los gatos y el agua en todas sus formas: ríos, lagos, mares…

OLIVIA
Olivia Utt-Montejo cursa el tercer grado primaria y disfruta de la actuación, la lectura y el baile. Sus actividades favoritas incluyen dar vueltas en media luna, hacer videos de stop motion y saltar en trampolín. Olivia habla inglés y español y sueña con aprender japonés. Su comida favorita es el sushi y su animal favorito es el lobo.

CAROLINA
Carolina Montejo es Comunicadora Social de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Maestra en Artes Visuales de la Universidad de California San Diego. Su obra artística incorpora cine, performance e instalación y se centra en las intersecciones entre el feminismo, la ecología y la justicia social. Actualmente es investigadora y creadora de contenido audiovisual en Aron Lab, un laboratorio que investiga las relaciones entre la Psicología y el cambio climático en La Universidad de California San Diego (UCSD).

SANDRA ROLDÁN
Sandra es diseñadora y le apasiona la mezcla de técnicas ancestrales con lo contemporáneo. Estamos rodeados de culturas llenas de conocimiento y técnicas de nuestros antepasados y se ha convertido en su sueño el poder compartir la belleza y enseñanzas de todas estas. El brillo de estas culturas se refleja en las piezas que diseña y quiere compartirlo con el mundo.

NIKO RODRÍGUEZ
Después de terminar como bachiller en el 2012, viaja a Orlando, Florida para comenzar sus estudios formales de cine en la Universidad Full Sail University, graduándose con honores en dirección de arte. En el 2014 viaja a Nueva York para ejercer durante un año. Allí tiene la oportunidad de trabajar en grandes producciones como el Rey León de Broadway y películas independientes. Probando los diferentes departamentos, desde producción y el equipo de luces, hasta el departamento de cámara y la realización de proyectos personales, comienza su camino como Director.
