Con una magnífica asistencia, que conservó todos los protocolos de bioseguridad, y con el entusiasmo propio de quienes ven en las manifestaciones artísticas el lenguaje de su expresión; se llevó a cabo el pasado 11 de diciembre en las instalaciones del Museo MAJA en Jericó, la exposición TRES ARTISTAS Y UN MAGNOLIO. 

La escultora ANI MESA, la diseñadora SANDRA ROLDÁN y el dibujante MILTON VALENCIA presentaron cerca de 60 piezas que estarán exhibidas hasta el 30 de enero de 2022 en las que representan, desde sus miradas y oficios, la naturaleza de un árbol que como el Magnolio se encuentra en peligro crítico. Este ejercicio estético intenta reducir la complejidad del mundo, dando al arte el espacio de salvación y cuidado que toda la naturaleza y medio ambiente necesita para sobrevivirnos.

En palabras de Saúl Álvarez Lara, Curador del Museo MAJA, dicha muestra es ¨una aventura de los 3 artistas en un árbol rico en frutos, rico en semillas, rico en hojas, rico en colores y también muy espontáneo porque tanto las flores como las semillas nacen y crecen a una rapidez muy grande. Lograr el trabajo que hicieron con tres técnicas muy distintas para presentarlas en escultura, en joyería y en dibujo, es un trabajo importante que para nosotros en el Museo es un orgullo presentar¨.

Estos tres artistas llevan un importante mensaje a los visitantes de su exposición que reflexiona más allá de la simple estética y belleza que de por sí ya inunda su trabajo.

Características de la Exposición

  • Abierta desde el 11 de diciembre de 2021 hasta el 30 de enero de 2022.
  • Montada por el Museo MAJA y curada por Saúl Álvarez Lara.
  • Integrada por: Ani Mesa, escultora y fundadora de la plataforma EL ÁRBOL DEL MAGNOLIO. Sandra Roldán, diseñadora que rescata tejidos ancestrales, y Milton Valencia, maestro y dibujante.
  • Exhibe 18 esculturas, 26 joyas convertidas en piezas de arte y 12 dibujos botánicos.
  • El árbol del magnolio es de la familia de las Magnoliáceas, existen cerca de 120 especies de plantas que pertenecen a esta familia, estudios determinan que son plantas muy antiguas. Especie endémica en Colombia, en peligro crítico.
  • Una de las especies, Magnolio de monte o Magnolia espinalii, lleva este nombre por el naturalista jericoano Luis Sigifredo Espinal Tascón.

Redes EL ÁRBOL DEL MAGNOLIO

Instagram: @elarboldelmagnolio

Facebook: El árbol del Magnolio

ACERCA DE EL ÁRBOL DEL MAGNOLIO: Es una plataforma de arte que se creó en 2020, constituyéndose como una SAS el 5 de marzo de 2021. Se caracteriza por impulsar proyectos artísticos y educativos que promueven la conservación medioambiental, la promoción cultural y el rescate de oficios ancestrales; todo ello a través de contenidos transmedia, exposiciones e intervenciones en dichos campos. El arte y la cultura son para El Árbol del Magnolio el vehículo del que se apalanca para sensibilizar y educar en la importancia de cuidar el relacionamiento con la naturaleza y entre nosotros mismos.

ACERCA DE MAJA: Es un Museo que empezó a funcionar en el 2008, destacado por ser uno de los más importantes de la región y el país. Se ha caracterizado por promover activamente la función social que cumplen estos espacios de encuentro con el arte y la historia, como son la educación, la promoción de la cultura en sus diversas manifestaciones y aportar a la formación política de la comunidad.  Próximamente, y de nuevo, será uno de los escenarios principales del HAY FESTIVAL que se ha convertido en un referente internacional.

Dirección:  Calle 7 Carrera 6 N°6-60, Jericó – Antioquia (Colombia)

Horarios de atención:

Lunes, martes, jueves y viernes:    De 8 a.m. – 12 m. y de 2 p.m. – 6 p.m.

Miércoles:                                            De 8 a.m. – 12 m. y de 2 p.m. – 5 p.m.

Sábado, domingo y festivos:           De 9 a.m. – 5 p.m. (Jornada Continua)

Descarga material de la exposición

Send this to a friend