

Artistas
Ani Mesa
Vanessa Nieto
Daniela Tobar
Ana Milena Gómez
Año
2024
Descripción
El pasado 25 de octubre, se llevó a cabo una intensa jornada artística de nueve horas. Organizada y gestionada por El Árbol del Magnolio – Maisa Covaleda, la actividad reunió a un grupo de 12 participantes, entre ellos cinco personas externas al proyecto, para compartir, crear y reflexionar en torno al arte, el cuerpo y el territorio.
Cada una de las artistas propuso una intervención o actividad, permitiendo que el encuentro se convirtiera en un laboratorio vivo de intercambio y sensibilidad. Entre las actividades realizadas destacaron el paseo sensorial, los susurros del territorio y el costurero colectivo, donde se continuó interviniendo la tela iniciada previamente en Antartika (Pamplona).
De la propuesta de la artista María H., "Susurros del territorio", queda un valioso registro sonoro que formará parte de la exposición Evocar–Convocar, y del archivo vivo de El Árbol del Magnolio.
La artista Vanessa Nieto compartió su proceso de creación su libro, generando una conversación enriquecedora sobre las imágenes poéticas, las huellas del territorio, y los oficios del papel y el grabado.
Debido a las condiciones climáticas, no fue posible realizar todas las actividades programadas, como La huella material del territorio ni el arropamiento exterior del edificio con la tela realizada colectivamente. Sin embargo, sí se logró colgar algunas piezas en el interior del recinto, marcando un momento profundamente simbólico en la relación entre el arte textil y los procesos de reparación.
El espacio permitió, además, un encuentro íntimo entre las artistas, propiciando un ambiente de cuidado, escucha y reflexión. El territorio rural del Valle de Aezkoa se presentó como un lugar fértil para pensar nuevas formas de hacer colectivo y tejer vínculos duraderos con otros proyectos y comunidades.
Enfoque
Social