

Artistas
Ani Mesa
Ana Milena Gómez
Año
2024
Descripción
Las residencias artísticas se proponen como un espacio de creación y experimentación, donde la reunión de los saberes, las experiencias y la convivencia entre las tejedoras, sabedoras del oficio y las residentes, generan nuevas formas, perspectivas y relaciones en torno a la creación y a la producción artística. Cada una de las artistas hizo una propuesta para desarrollar en las instalaciones de la RFT y durante tres semanas compartieron el espacio de los obradores con las maestras artesanas y tejedores, a partir de esta experiencia las residente desarrollaron un proyecto artístico para la exposición colectiva Re-encuentros para tejer la vida y los afectos.
También tuvieron la oportunidad de visitar el archivo histórico de la RFT y conocer de primera mano algunos de los documentos que conforman su acervo.
Ani Mesa (escultora), investigó sobre el nudo turco y el nudo español, nudos característicos de las técnicas textiles desarrolladas en la RFT, también realizó un ejercicio de tejido de alfombra con nudo turco durante las residencias, donde exploró con diferentes materialidades textiles. Para la exposición creó varias piezas: Nudo español, escultura en mármol blanco de Carrara sobre base de comino Crespo y Rocío, escultura en alabastro, elementos en bronce y tela tejida en telar manual horizontal con hilos de algodón.
Ana Milena Gómez (artista plástica y textil), investigó sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza de algunas de las técnicas de tejeduría que se llevan a cabo la RFT, indagó por los objetos y las herramientas que se utilizan en los diferentes procesos como: muestrarios, cartas de color, dibujos, etc. Realizó un ejercicio de tejido de alfombra turca, una semilla de achiote fue el motivo a representar. La instalación Achiote, que presentó en la exposición colectiva está conformada por varios textiles, donde la tintura con la planta está presente. Al cierre de las residencias las artistas socializaron con las personas de la Real Fábrica de Tapices parte de su proceso de investigación - creación, compartiendo algunas de sus reflexiones. La experiencia durante las residencias se recogió de diversas maneras, a través de bitácoras, registro fotográfico por parte de las artistas, audios y pequeños videos.
El Arbol del Magnolio realizó un registro audiovisual profesional que da cuenta de la experiencia a través de entrevistas, imágenes, audios, etc. Este material se puede entender como un archivo sensible generado por el proyecto. La convivencia con las artesanas y trabajadores de la RFT fue la experiencia más valiosa, pues permitió reconocer un oficio tradicional en un contexto histórico específico y en medio de una contemporaneidad que consecuencia da la espalda a los oficios artesanales.
Enfoque
Curatorial - Residencia de creación